CÁMARAS > FRANKA
Franka
En 1909 Franz Vyskocil y su esposa Leoni Vyskocil, que tenían una pequeña tienda de cámaras y accesorios fotográficos en Stuttgart, decidieron establecerse en Bayreuth y reabrir su negocio como Vysko-Fabrik Franz Vyskocil, con intención de fabricar cámaras de fuelle. En 1910 consiguen capital de Weigand de Berneck, y la compañia recibe el nombre Weigand & Vyscocil. Volvería a cambiarse de nombre en 1912, como Frankonia-Kamerawerk, y de nuevo en 1913 con Weigand como único propietario y el vendedor A.W. Schulze en Dresde como socio. En 1914 se renombró a Hogaschwerk y 5 meses despues el definitivo, Franka-Kamerawerk.
Hasta 1915, la empresa había tenido cierto éxito con las cámaras de placas como la Radial, incluso una de pequeño formato, que en tiempos de guerra se vendió bajo el eslogan "Mit Franka in den Krieg" ("Con Franka a la Guerra"). Este éxito se mantendría hasta la década de los 30, con cámaras hechas en metal y dos tercios de la producción destinados a la exportación.
En 1915, Wolfgang Hirschmann fue contratado como contable, reemplazando en 1917 a A. W. Schulze en la Dirección. Durante la guerra y el comienzo de los años 20 la empresa tenía algunos productos no relacionados con la fotografía en su catálogo. En 1919 se mudaron, de Bayreuth St. Georgen a una vieja fábrica de licores en Bayreuth, donde permanecería desde entonces, incluso realizando ampliaciones en 1955. En 1941 el hermano de Hirschmann, Hans, y uno de los empleados de mayor antiguedad, Georg Zettner, integraban la dirección. En 1959, Hans y Wolfgang Hirschmann eran los propietarios únicos de la fábrica.
Llegado 1930, la era de la película de rollo finalmente alcanzó a Franka. Muchas de sus cámaras se equiparon con una máscara desmontable que permitía hacer negativos de un formato más pequeño. En 1939 Franka ya había diseñado su primera cámara de 35mm, que no vería las tiendas hasta despues de la 2GM y de forma muy progresiva. No se presentaría un nuevo modelo con estas características hasta 1955, época en la cual la producción de cámaras de película de rollo estaba centrándose sobre todo en cámaras 6x6 y cada vez menos en 6x9. El último diseño propio de Franka, la Frankamatic Lux, tuvo bastante éxito e incluía un fotómetro de selenio incorporado y conectado al disparador, con indicador de apertura y de subexposición en el visor. La Franka 16, cámara miniatura para película de 16mm, fue diseño de Wirgin, que encargaron la fabricación a Franka-Kamerawerk.
En 1958 la empresa había alcanzado su punto más alto, con 154 empleados y una producción anual de 650.000 cámaras. Muchas de sus cámaras fueron vendidas bajo otras marcas como Wenz y Klingel (empresas de venta por correo), Kaufhof y Sears (cadenas de grandes almacenes) y distribuidores fotográficos como Birnbaum y Porst. Incluso Burke & James de Chicago vendería cámaras de Franka hasta 1941.
En Noviembre de 1962, la empresa fue comprada por Henry Wirgin. Hans Hirschmann y Georg Zettner perdieron poder aunque permanecieron en la compañía. De esta última época destacan las cámaras en miniatura para negativos de 13x16mm, vendidas como Franka 16 y Edixa 16. La fabricación cesó en 1966, y las máquinas se trasladarían a Wiesbaden donde la mayoría de ellas no volvería a encenderse. Solo la producción de la Edixa 16 continuaría durante un breve período de tiempo.