CÁMARAS > MEOPTA > MEOPTA FLEXARET

Meopta Flexaret

Las Flexaret son una familia de cámaras TLR (Twin Lens Reflex) de la compañía Optikotechna (que despues pasaría a formar parte de Meopta) para película de medio formato, fabricadas en la por aquel entonces Checoslovaquia desde la década de los 30 hasta comienzos de los 70.

Meopta desarrollaba sus propios objetivos, primero los Mirar y luego, ya en los años 40, la evolución Mirar II, un magnífico cristal que, siguiendo la formulación Tessar, cuenta con 4 elementos en 3 grupos. Se montó sobre todo en la Flexaret IIIa, que se vendería también en los Estados Unidos como Flexaret Crown (o Flexaret Corona en castellano, por la corona serigrafiada en la cubiera del visor) con la peculiaridad de tener enganche para flash electrónico, la novedad de la época.

Se fabricaron ocho modelos básicos, algunos con variaciones, de Flexaret:

Flexaret I:
Fabricada por la entonces Optikotechna desde finales de los años 30 hasta la Segunda Guerra Mundial, con cristales de fabricación propia (normalmente Mirar, de 75mm y f/4.5 como apertura máxima). El disparador es habitualmente un Compur.

Flexaret II/IIa:
Las primeras unidades, fabricadas al final de la guerra e inmediatamente despues, portaban aún el nombre de Optikotechna, antes de la fusión que daría lugar a Meopta. Hay tres variantes (aunque una es casi legendaria), y una evolución (la IIa) que ya era íntegramente Meopta. Los cristales suelen ser Mirar, de 80mm y apertura máxima de f/4.5. Los disparadores suelen ser Prontor-II en la Flexaret II, y Metax con velocidad máxima de 1/400 en la Flexaret IIa.

Flexaret III/IIIa:
Este modelo, en sus dos versiones, tiene la peculiaridad de ser el único de la familia Flexaret cuyo sistema de avance es una manivela, en un intento (fallido, a todas luces) de emular las TLR de Rollei. La evolución de la Flexaret III, la IIIa, es prácticamente igual a su predecesora salvo por la incorporación de sincronización para flash en el disparador. Fabricada en los últimos años de la década de los 40 del siglo pasado, el disparador suele ser Prontor-S y el objetivo Mirar.

Flexaret IV/IVa:
Volviendo de nuevo a la rueda de avance en lugar de la palanca, éste modelo se fabricó durante la primera mitad de los años 50. Se introducen las formulaciones siguiendo la Tessar y, mejor corregidas, se nombran Belar. La apertura máxima de éstos objetivos es f/3.5, y los disparadores sobre los que se montan suelen ser Metax, y más raramente Prontor-SVS con velocidad máxima de 1/400. La evolución de éste modelo, la IVa, es la primera Flexaret capaz de usar el cada vez más popular "pequeño formato" (la película de 35mm), mediante el uso de un adaptador y una máscara.

Flexaret V/Va:
Básicamente un rediseño del modelo anterior, con cambios sobre todo en la estética del frontal y la palanca del mecanismo de enfoque. Fabricada en los últimos años de la década de los 50, suele montar Belar de 80mm y f/3.5 con disparadores Metax (habitual) o Prontor-SVS (menos frecuente). La evolución Va es, al igual que su predecesora, capaz de tomar fotografías en película de 35mm.

Flexaret VI:
Es el primero de los modelos "Automat", con funcionalidad para posicionar la película y el indicador de número de fotograma de forma automática. De éste modelo no hay evolución: todas las unidades aceptan los correspondientes adaptadores para 35mm. Suele verse con los recubrimientos de semipiel en color gris (sólo las primeras 50.000 unidades salieron con color negro).

Flexaret Standard:
Una Flexaret VI simplificada, con ventana roja trasera para posicionar la película y sin posibilidad de recibir adaptador para película de 35mm. Normalmente el recubrimiento de semipiel externa es negra, y parece que es uno de los modelos menos frecuentes. Al no tener sistema de contador de fotograma automático, hace que sea más fiable si cabe (al fin y al cabo, es un componente menos que pudiera romperse). Se fabricaron en 1964, montando Belar con disparador Metax.
Flexaret VII:
Fue el último modelo "Automat", y también de ésta familia. Fabricada en los últimos años de la década de los 60, y hasta aproximadamente 1971, la principal mejora respecto al modelo VI es la inclusión de un disparador de mayor calidad, un Prestor-RVS. Se fabricó con recubrimientos de semipiel en gris, y pueden montarse carretes de 35mm con el adaptador apropiado.

Las Flexaret IV/IVa y las V/Va no tienen rosca para filtros, pues los que usan son de tipo "push on" de 30 milímetros (los mismos que podrían usarse, por ejemplo, en las Agfa Isolette). Las Flexaret VI, VII y Standard usan todas filtros B36, bayoneta de 36mm con dos enganches.

Se dice que otra de las TLR más apreciadas por usuarios y coleccionistas, la Minolta Autocord japonesa, tomó como base la Flexaret III con su palanca giratoria de avance. Este modelo en concreto ya había salido de las mesas de los diseñadores antes de la Segunda Guerra Mundial, pero como consecuencia de ésta y del forzado parón en la fabricación para dedicar maquinaria y recursos al soporte de actividades militares, la producción estuvo en suspenso.

Los Metax son buenos disparadores, casi a la par en calidad y fiabilidad que su contrapartida de la Alemania Occidental, y que fueron sustituidos como hemos visto por los Prestor de Pentacon ya hacia el final de la producción. El último de los modelos, la Flexaret VII, además, incluía una escala EV (es decir, los anillos para la velocidad de obturación y la apertura del objetivo están unidos.

Uno de los accesorios más curiosos es la Stereobar, un soporte que permitía poner juntas dos Flexaret en paralelo, añadiendo una empuñadura vertical para facilitar la toma de imágenes.



<< Volver