CÁMARAS > ZEISS-IKON

Zeiss-Ikon

Zeiss Ikon AG como tal se formó en 1926, como resultado de la fusión de cuatro de los mayores fabricantes alemanes de cámaras fotográficas de la época: Contessa-Nettel AG de Stuttgart, Ernemann AG de Dresden, C.P. Goerz de Berlín e Ica AG de Dresden. Pronto se unirían AG Hahn für Optik und Mechanik, de Kassel, y Goerz Photochemisches Werk GmbH, Berlín.

Se convirtió así en una de las grandes en la capital fotográfica como era Dresden, con plantas además en Stuttgart y Berlín. Hasta la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Zeiss Ikon era el principal fabricante de cámaras de vídeo de 8mm.

El nombre Ikon resulta de la combinación de "ICA" y "Contessa-Nettel", y además tiene cierto parecido con la palabra griega "eikon", que significa imagen. La principal marca detrás de esta fusión era Carl Zeiss, de ahí el primero de los nombres, y que por entonces era probablemente el principal fabricante de objetivos para fotografía del mundo.

Tras la 2GM, Zeiss Ikon fue dividido al igual que Alemania. Se refundaría en la parte occidental, y se llevaron a cabo cierto número de disputas legales por los derechos de uso de la marca con la parte comunista. Stuttgart pasaría a ser el centro de operaciones, y su fusionarían con Voigtländer, que ya estaba controlada por la Fundación Zeiss desde 1956, en la década de los 60.

Zeiss Ikon dejaría de fabricar cámaras en 1972. Parte fue para Rollei, y buena parte de todos los conocimientos se aplicaron en relanzar el nombre de Contax en colaboración con Yashica.

En la parte comunista, la producción de postguerra comenzó en Mayo de 1945, aunque se vería interrumpido por el desmantelamiento de ciertas máquinas de producción, que serían enviadas a la Unión Soviética como compensación por los daños causados. La producción de las Contax telemétricas se había preparado en Dresden, y continuada con nuevas máquinas en Jena antes de llevar las máquinas a Kiev.

En 1948 la empresa fue nacionalizada, y ese año se lanzaba también su modelo más avanzado, la Contax S. La producción y el desarrollo de proyectores y cámaras de vídeo de Ernemann se continuaron en 1949. La producción de cámaras fotográficas continuó desde 1947 con las Tenax y las Ikonta (renombradas como Ercona).

No pasaría mucho tiempo antes de que las cantidades de disparadores almacenados empezara a agotarse, así que en 1950 se decidieron a producir los suyos propios. Tras las disputas legales, VEB Zeiss Ikon fue renombrado a VEB Kinowerke Dresden en 1958, y poco despues pasaría a ser parte del conglomerado VEB Pentacon.

Recientemente, Carl Zeiss está relanzando el nombre de Zeiss Ikon. La nueva cámara, presentada en el Photokina de 2004, desarrollada en Alemania y construida por Cosina en Japón (con objetivos fabricados tanto en Japón como en Alemania, al igual que se hizo con las destinadas a la Contax G1 y G2) es una cámara telemétrica de objetivos intercambiables compatible con la montura tipo M39 de Leica.



<< Volver